Requisitos para sacar la libreta militar
¿Ya cumplió la mayoría de edad y aún no sabe cuáles son los requisitos para sacar la libreta militar?
Todas sus dudas con respecto a los pasos para sacar la libreta militar serán despejadas en este artículo.
A lo largo de este post, usted conocerá cuál es el trámite para libreta militar, documento de gran importancia en la República Colombiana.
Inscripción en Distrito Militar
Lo primero que debe hacer es proceder con la inscripción dentro del Distrito Militar al que pertenezca y esto, por lo general, se desarrolla en instituciones educativas.
Del mismo modo, puede gestionarla ingresando en la página web oficial https://www.libretamilitar.mil.co/
Pulse “Regístrese” y, cuando lo haga, complete una planilla con lo siguiente:
- Tipo de Documento: El que empleará para la inscripción.
- Número de documento de identidad: Es necesario que coincida con el tipo de documento.
- Primer nombre: Escriba su nombre principal.
- Pronombre: Solo complete si tiene un segundo nombre.
- Primer apellido: Introduzca su apellido principal.
- Segundo apellido: Solo rellene este campo si tiene segundo apellido.
- Correo electrónico: Indique su dirección de correo electrónico.
- Confirmar correo: Confirme el email que colocó.
- Contraseña: Establezca una clave siguiendo los patrones de seguridad requeridos.
- Confirmar contraseña: Repita la misma contraseña.
Después de esto, el sistema le enviará un correo con el enlace verificado para que active el usuario.
- Continuando con el proceso, deberá volver a entrar en la página, específicamente en “Regístrese”.
- Finalmente, complete los datos que soliciten.
- Cuando haya terminado con esto, recibirá un correo del Distrito Militar en el que deberá concluir su trámite.
Es importante recalcar, que los requisitos dependen de la tarjeta que usted pretenda solicitar.
En caso de ya estar inscrito, empiece por ingresar su correo electrónico y contraseña en el espacio requerido y seguidamente pulse en “Iniciar Sesión”.
Después de seguir al pie de la letra las indicaciones mencionadas, el sistema arrojará cuál es su condición:
Citado: Esto significa que debe acudir a algún tipo de citación en la zona militar que le corresponda. Vale decir que este estado se divide en tres:
Evaluación médica: Esto ocurre en caso de que amerite algún examen médico.
Incorporación: Válido si usted es requerido por las filas de la unidad a la que está inscrito.
Liquidación: Se le indica cuánto es el monto a cancelar y cuándo recoger su libreta.
Concentración: Le confirman si es apto para el servicio militar.
En liquidación: Acá le confirman el proceso de llegada de su tarjeta y la cantidad que debe pagar.
Reservista: este apartado es donde se te indicará en qué tipo de reservista fuiste catalogado.
Entre tanto, en este apartado le presentamos los requisitos para sacar libreta militar en Colombia:
- Certificado de nacimiento.
- Cédula de ciudadanía
- Constancia de bachillerato y acta de graduación.
- Fotos libreta militar. Fotografía de frente con fondo azul claro, usando traje y la medida de la imagen es de 2,5 x 4,5 cm.
- Cédula de los padres.
- Si el ciudadano es libre de prestar el servicio, es obligatorio que presente un documento que le acredite su condición.
Estos son los requisitos para libreta militar, y es fundamental que tenga esos documentos libreta militar a la mano a la hora de ejecutar el proceso.
En el caso de la libreta militar hijo único requisitos, debe:
- Anexar el certificado de la EPS donde está registrado el núcleo familiar
- Confirmar que es hijo único
Hay que destacar que en tiempo de paz los hijos únicos están exentos de prestar servicio, pero igualmente deben hacer la inscripción y pagar la cuota de compensación militar.
¿Qué es la libreta militar?
Se trata de un documento que otorga legitimidad a un ciudadano que ya solventó y definió su situación militar; sin embargo, esto no quiere decir que la persona haya integrado las Fuerzas Armadas.
Incluso, existen múltiples maneras de evitar la prestación del servicio militar y aun así recibir la libreta.
Es de recordar que todo colombiano, estudiante, adulto, desempleado, está en el deber de constatar su condición militar, para así obtener la libreta o cumplir con la prestación del servicio, de acuerdo a los requerimientos de este componente.
¿Para qué sirve la libreta militar?
Con la libreta un ciudadano colombiano puede probar su solvencia con el ejército y que ha resuelto su situación militar.
Del mismo modo, todo el que desee optar cargos públicos dentro del Gobierno deberá tenerla para mejorar su estatus e imagen.
Además de eso, esta libreta militar documentos es exigida por entidades públicas y privadas para lograr una vinculación en materia laboral. También para estudiar una carrera administrativa.
Tipos de libreta militar
En Colombia fueron diseñadas dos tipos de libretas militares, cada una con características propias.
Se trata de la libreta militar de primera o segunda clase, según sea el caso.
La de primera clase se emplea cuando la persona tenga que cumplir con el servicio militar, la cual es otorgada a todos los ciudadanos que previamente entregaron los papeles para sacar la libreta militar, y se les hace una evaluación médica.
Este examen puede volver a repetirse, si el aspirante notifica de alguna inhabilidad que no le fue detectada.
Mientras que si todo resulta apropiado prestará el servicio militar durante un mínimo de nueve meses y un máximo de 18.
En este lapso de tiempo el recluta podrá servir en cualquiera de las ramas de las fuerzas militares: la armada, el ejército, la policía o INPEC.
Los requisitos para pedir la libreta de primera clase, son tres:
-Ser colombiano de nacimiento.
-Mayor de edad.
-Haber superado el examen clínico en la primera ocasión.
Mientras que la libreta militar de segunda clase es para dejar evidencia de que el ciudadano tramitó el documento, y está exento de prestar el servicio, debido a que entra en las causas estipuladas en la Ley. Los requisitos libreta militar Colombia segunda clase son los siguientes:
-Es una persona protegida por la ley de víctimas.
-Es cabeza de hogar o padre de familia.
-Es huérfano de padre o madre y se encuentra atendiendo la subsistencia de hermanos menores de edad con su trabajo.
-Está casado o con vida conyugal.
-Si tiene un hermano fallecido o que haya adquirido alguna discapacidad durante la prestación del servicio.
-Es hijo de un oficial, suboficial, agente o algún civil que haya integrado a la fuerza pública, pero murió o adquirió alguna discapacidad mientras prestaba servicio.
-Es hijo único.
-Sus padres son incapacitados o son mayor de 60 años.
-Es indígena.
-Tiene alguna discapacidad.
-Es trabajador independiente.
-Ya esté vinculado con alguna empresa o entidad.
-Miembro de las iglesias o religiones.
-Aquellos ciudadanos que figuren dentro del registro único de víctimas del conflicto armado.
-Si forma parte del sistema de protección de testigos.
¿Qué beneficios tiene?
En las fuerzas armadas suelen brindar becas de formación y otros tipos de beneficios a aquellos jóvenes que decidan continuar la carrera militar.
Estas becas son alcanzadas con aptitudes militares y materializadas en las escuelas de formación de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional de Colombia.
Esta son las instituciones de formación militar donde se le concederán las becas:
- Escuela Militar de Cadetes
- Escuela de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá
- Escuela de soldados profesionales, Nilo Cundinamarca
- Escuela Militar de Aviación
- Dirección de Incorporación Naval
A continuación le mostraremos otras de las facilidades que puede obtener al prestar el servicio militar:
-Es atendido con vestuario, alojamiento y salud.
-Gozará de una bonificación mensual.
-Al cumplir un año de servicio tendrá derecho económico para transporte, el cual debe ser equivalente a un salario mínimo vigente.
-Al término del servicio será remunerado con una última bonificación, cuya suma será equivalente a un salario mínimo mensual.
Si después de leer todo esto desea formar parte de este grupo, no espere demasiado para gestionar la libreta, conseguir su tarjeta militar y definir su situación. Si tiene más dudas sobre la libreta militar, aquí encontrará las respuestas a las preguntas más comunes https://www.libretamilitar.mil.co/Modules/Help/Faqs
Si quiere conocer otros artículos parecidos a Requisitos para sacar la libreta militar Aquí lo tiene
Deja una respuesta
Nací en el extranjero, me nacionalizó en Colombia. ¿Cómo solventó mi situación militar en Colombia?