Requisitos para ser Azafata

Viajar es magnífico y mejor aún cuando le pagan por hacerlo, pero la única manera de recorrer el mundo y obtener dinero por ello es convirtiéndose en auxiliar de vuelo.
La labor de los tripulantes de cabina radica en atender a los pasajeros que ocupen el avión durante el vuelo, también de velar por el bienestar y la seguridad de ellos ante las diferentes eventualidades que puedan surgir; contribuyendo en mantener la calma en todo momento, revisando todos los elementos de emergencia e inclusive realizar prácticas de primeros auxilios.
Si su deseo es dedicarse a este oficio, en este artículo le presentamos todo lo que se necesita para ser azafata de vuelo, o azafata en Colombia.

No obstante, antes de formarse y empezar a trabajar como auxiliar de vuelo, tome en cuenta los requisitos para ser azafata en Colombia, al menos los más básicos o generales, pues cada aerolínea tiene sus propias exigencias. Los azafata requisitos son:
-El primero y más esencial es tener la mayoría de edad.
-Culminar la educación secundaria.
-Haber aprobado el Curso de Tripulante de Cabina.
-Cumplir con las características físicas requeridas. Por lo general, son exigentes con la estatura: 160 cm para la mujer y 170 cm para el hombre.
-Gozar de buena salud física y mental.
-Saber más de un idioma, pues aunque el inglés es universal, mientras usted domine otras lenguas, más oportunidades tendrá de viajar.
-Saber nadar es otro de los requisitos importantes para ser auxiliar de vuelo carrera.
-Contar con buena presencia. De hecho, no podrá ejercer como auxiliar de vuelo si sus piercings o tatuajes son muy visibles.
Carrera de azafata: ¿Qué estudiar?
Si se pregunta ¿qué se necesita para ser azafata? Debe saber que el primer paso es cumplir con el curso de tripulante de cabina, el cual le permite desempeñar funciones esenciales, tales como: atención, primeros auxilios, cuidado personal, meteorología, operaciones básicas y otras de suma importancia.

Ahora bien, si aún no sabe dónde estudiar auxiliar de vuelo, o donde estudiar para azafata en Colombia, le expondremos algunas de las instituciones, en una lista de escuelas que le ofrecen esa alternativa. Auxiliar de vuelo donde estudiar:
Politécnico Grancolombiano: En esta institución usted podrá obtener el título de Técnico de Administración de Servicios para Aerolínea, cursando un total de cuatro semestres en promedio.
Para ingresar a esta escuela tendrá que pagar la matrícula inicial, aprobar la entrevista, el examen de conocimientos y alcanzar un puntaje IFCES de 240.
Fundación de Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo: Tendrá la oportunidad de egresar como Técnico de Profesional en Servicios a Bordo. De modo que podrá prestar sus servicios en aerolíneas, aeropuertos, agencias de viajes y cruceros. También tiene una duración de cuatro semestres.
Corporación de Educación Superior UNITEC: Obtendrá el título de Tecnólogo en el área de Administración de Aerolíneas y Agencias de Viajes; pero, este instituto lo formará en el área administrativa, así que no está completamente enfocado en auxiliares de vuelo. A diferencia de los dos primeros, tiene una duración de seis semestres.
Academia Antioqueña de Aviación: Optará por el Título de Auxiliar de Servicios Aéreos. Incluso, su especialización estará dirigida hacia el entrenamiento de azafatas de vuelo y manejo de agencia de viajes. Su duración es de tres semestres.
Centro de Capacitación y Entrenamiento de Aerorepública: Podrá capacitarse tanto en el área administrativa como en la práctica. Los servicios de este centro son gratuitos. El curso dura dos meses.
Para participar deberá presentar su hoja de vida, carta de convocatoria emitida por la compañía que le ha contratado, haber cursado un nivel universitario en Turismo y tener entre 20 y 25 años, también lograr un puntaje de ICFES de 290 puntos.
Escuela de Formación de Auxiliares de Vuelo o AVIANCA: También lo preparará de forma gratuita durante dos meses en la carrera de azafata en Colombia, solo que para ingresar deberá tener entre 19 y 29 años, conseguir un puntaje ICFES de 280 y sacar 85% en la prueba de inglés.
Lo mejor de todo es que le otorga el beneficio de percibir mayor ingreso en caso de poseer una carrera que le complemente, como Turismo.
Tener en su haber un título o ser Técnico en Turismo, así como otra carrera similar, lo impulsarán como auxiliar.
Si se pregunta cuánto cuesta la carrera de azafata en Colombia, debe saber que el monto total del curso dependerá de la institución donde se inscriba.
Actualmente las compañías de aeronáutica efectúan convocatorias para nuevos aspirantes, así que podrá conseguir empleo en alguna de las aerolíneas nacionales e internacionales que se nombran a continuación:
-Copa Airlines.
-Gran Colombia Aviación.
-Satena 9R.
-Viva Colombia.
-American Airlines.
Documentos necesarios
Por otra parte, le informamos cuál es la documentación necesaria para ser auxiliar de vuelo.
-Lo primero que debe tener es el certificado de su Curso de Tripulante de Cabina.
-Presentar certificados médicos.
-Antecedentes penales.
-Exámenes de orina y de sangre.
-Electrocardiograma.
-Copias del documento de identidad y de la Licencia de Tripulante de Cabina.
Altura mínima para ser azafata
Las características físicas son uno de los requerimientos indispensables para poder optar por un puesto de azafata en Colombia.
En tal sentido, uno de los elementos importantes para ejercer esta profesión es la estatura; las mujeres deben tener como mínimo 1.60 centímetros y los hombres 1.70 centímetros.
La causa de esta altura mínima no forma parte de un acto de discriminación; por el contrario, se trata de que el tripulante pueda acceder con facilidad a la consigna del equipaje de mano dentro de la cabina, así que podría decirse que esta imposición tiene justificación.
Comúnmente el material de emergencia está ubicado en los compartimentos superiores de la aeronave, por lo que en caso de emergencia -en un tiempo aproximado de 90 segundos- podrían evacuar un avión en su totalidad, ganando tiempo al llegar con normalidad al botiquín, extintores, entre otros.
Sin embargo, cada empresa puede establecer cuáles son los requisitos mínimos al momento de seleccionar a una azafata de vuelo.
Si quiere conocer otros artículos parecidos a Requisitos para ser Azafata Aquí lo tiene
Deja una respuesta